• A UN TRATO PERSONALIZADO,DIGNO,HUMANO Y ETICO.
• A RECIBIR UNA ATENCION SEGURA Y DE EXCELENTE CALIDAD
• A LA CERCANIA DE SU FAMILIA Y ALLEGADOS
• A LA INFORMACION SOBRE LOS COSTOS ECONOMICOS Y SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL,RELATIVOS A SU SITUACION PARTICUAR.
• A EPRESAR Y QUE SE TENGAN EN CUENTA SUS DESEOS,NECESIDADES Y DECISIONESS RELACIONADAS CON EL PROCESO DE ATENCION
• A NO SER DISCRIMINADOS POR RAZON DE RAZA ,POLITICA ,CULTURA ,CREDO RELGIOSO,O POR SU PROPIA SIITUACION DE SALUD.
• A SER INFORMADO DE TODO LO RELATIVO ASU ATENCION,TENIENDO EN CUENTA SU ESTADO EMOCIONAL Y NIEL DE APRENDIZAJE.
• A UNA COMUNICACIÓN CLARA Y COMPRENSIBLE.
• SOLICITAR UNA SEGUNDA OPINION.
• A DECIDIR SOBRE SU PARTICIPAION EN ACTIVIDADES DE DOCENCIA Y DE INVESTIGACION.
• A LA PRIVACIDAD Y AL MANEJO CONFIDENCIAL DE SU INFORMACION.
• A QUE SE LE FACILITE LA ASISTENCIA ESPIRITUAL SEGÚN SUS DESEOS Y AL MANEJODEL DOLOR EN LA MEDIDA DE LAS POSIBILIDADES.
• CUIDAR DE SU SALUD Y LA DE LOS DEMAS
• PARTICIPAR Y RESPONSABILIZARSE DE SU PROCESO DE ATENCION Y TRATAMIENTO
• BRINDAR UN TRATO RESPETUOSO Y DIGNO AL PERSONAL ASISTENCIAL Y DEMAS PACIENTES
• INFORMAR DE FORMA CLARA Y OPORTUNA LO RELATIVO A SU ESTADO DE SALUD ,DETERIORO FISICO Y CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON SU SEGURIDAD SOCIAL
• COMPROMETERSE CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
• CUIDARY HACER USO RACIONAL DE LOS RECURSOS DEL HOSPITAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
• COLABORAR CON EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS INSTRUCTIVOS DEL HOSPITAL Y DEL EQUIPO TRATANTE.